La petaquita de Maruca

Viene otra vez Con alma de niños por los 98.5 de FM o por radio.unal.edu.co, en esta ocasión presentaremos La petaquita de Maruca, un programa dedicado a la cantautora y pedagoga mexicana Maruca Hernández quien vive en San Cristobal de las casas, Estado de chiapas. 

El nombre de este estado, proviene de la palabra en náhuatl 'Tepetchiapan' que quiere decir 'Agua abajo del cerro'. Se dice, que este nombre estuvo basado en lo que se conoce  como 'El cañón del sumidero', ya que como el nombre lo dice, son dos cerros con agua debajo de ellos que se pierde hasta llegar a un acantilado. Antes de la conquista española, el área que hoy conocemos como Chiapas, era habitada por un pequeño grupo indígena llamado 'Chiapan'. El nombre de Chiapas como hoy lo conocemos, fue creado a la llegada de los conquistadores españoles. Ellos dividieron estas tierras en dos partes 'Chiapa de los Indios' (Hoy conocida como Chiapa de Corzo) y 'Chiapa de los Españoles' (Hoy en día, Villareal y San Cristóbal de las Casas). Al buscar una forma más sencilla de llamar a todo este territorio, se optó por llamarles 'Las Chiapas', y su significado náhuatl es,  'Donde abunda la chía'.

La cantautora Maruca Hernández

Se mostrarán canciones de animalitos, de la naturaleza, de historias y personajes que atrapan a los escuitles de las escuelas de la ciudad y estado. Maruca fue parte de una familia muy musical; fue la tercera de diez hermanos; en su casa se oían músicas diversas y variadas: la música clásica, las rancheras, los bambucos colombianos, canciones yutacecas… y otras.  Se hacían muchas fiestas familiares, pues su abuela tocaba la guitarra. La influencia de sus tías Malena y Carmen Laura fue decisiva. Pasaban horas escuchando de Cri cri, canciones como la Patita, los tres cochinitos y El chorrito…  en los paseos familiares su papá organizaba concursos de canto entre todos los hermanos; en ese ambiente creció nuestra querida Maruca. Canciones tradicionales recopiladas por Alivia Miranda son ellas: Las hojas y Arroyito; seguirá Canción para un árbol de río que es originaria de Galicia, con texto de Silvia Malbrán y adaptación de nuestra invitada.. En el programa hablaremos con Maruca sobre sus historias de vida y cómo ha adelantado su trabajo pedagogico con niños y niñas así como con población refugiada expulsada de Guatemala.  

Semblanzas de Maruca

Las canciones infantiles que escucharemos hacen parte del CD Una petaquita de canciones, grabado en 2012; contiene 35 canciones pequeñitas de 9 países: México, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, España, Uruguay, Alemania e Inglaterra ..un disco que pretendió generar mucha tranquilidad y fue dirigido a niños y niñas de primaria; las canciones cortas tienen como objetivo en este caso, la facilidad para ser aprendidas. Acompañenos en Radio unal.

Sin comentarios

Añadir un comentario