Fede el soñador

Este sábado 12 de julio de 2025, invitaremos a Con alma de niños al cantautor y pedagogo argentino Fede Moreno. El programa de hoy lo hemos llamado Fede el soñador y lo hacemos para valorar el trabajo comprometido de este músico de Córdoba, Argentina, que ha tomado la creación, la interpretación y la pedagogía de la canción infantil como un propósito de su hacer. Escucharemos la música de su nuevo trabajo discográfico y lo combinaremos con canciones de su primer trabajo, será una mixtura muy interesante. El primero se llama Historiando ando, y el segundo No historias.

Fede en concierto

Fede, a propósito de la creación nos dice "la canción surge de alguna idea de los chicos y de las chicas cuando trabajo como docente en el jardín o en el primario  y esa misma idea va disparando, si se quiere, cuál es la sonoridad de la canción;  posteriormente, trabajamos con la banda y con todo el equipo de producción cómo va, cómo va a ser el sonido definitivo, y cuál es la llegada de cada una de estas canciones, siempre pensando que sean canciones, ricas musicalmente, pero por sobre todas las cosas que sean naturales, sean canciones que nosotros podemos después interpretar en vivo y hacer sonar.

Aparecen canciones variadas como En la selva, Verde isabel, La mochila, Furgona voladora, el cuento volador, Rap de las emociones, El bicho flor, entre varias canciones más. Tomando la canción Rap de las emociones se lee el cuento del monstruo de colores  en su versión corta. El monstruo de colores estaba triste, enfadado, asustado, alegre y calmado al mismo tiempo. o sabía qué hacer. 

Ana le dijo al monstruo que era importante sentir todas las emociones, incluso las negativas. Lo importante era no dejar que las emociones negativas controlaran su vida. y como palabras presentes en algunas de las canciones y poco conocidas como poroto y pomelo. El término poroto procede del vocablo quechua purutu, y sobre el pomelo que su consumo tiene importantes acciones digestivas, depurativas y anticancerígenas y que reduce los niveles de colesterol, mejora el estado de la piel y favorece la absorción del hierro de los alimentos. Entonces oiremos un programa con ritmos musicales y muchas historias que como dijo Fede surgen de la actividad docente que cotidianamente realiza con las infancias de su ciudad. El programa se remata con dos canciones del grupo la chicharra que nuestro invitado integró como vocalista e instrumentista. Un cúmulo de canciones divertidas y muy variadas para un programa lleno de historias cantadas, escùchenos a las 8:00 a.m hora colombiana por la 98.5 FM y en streaming por radio.unal.edu.co

Fede acompañada por su banda

Sin comentarios

Añadir un comentario