Bienvenidos a Escuela Nueva Cultura │ DÓNDE NOS ENCUENTRAS │ NUESTRO BLOG
LLÁMANOS
310 560 79 34
300 300 91 26
ESCRÍBENOS
escuelanuevacultura@gmail.com
Contraseña Olvidada
Por favor, ingresa tu usuario o correo electrónico. Recibirás un link para crear una contraseña nueva por correo
Iniciar Sesión
Compra rápido y revisar los detalles de tus compras.
Asesor pedagógico
Fue docente del plan piloto de la Academia Luis A. Calvo; miembro fundador y coordinador del programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Es miembro del comité permanente del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña -MOCILyC- y coordinador de la Red Colombiana de la Canción Infantil –RedCi-. Ha dedicado su labor musical a la investigación, la docencia y la gestión cultural. Es realizador del programa Con alma de niños de UN radio. Actualmente, es coordinador del área de música del ministerio de las culturas, las artes y los saberes.
Asesora pedagógica
Estudiante del plan piloto de la Academia Luis A. Calvo (1983-1990); realizó estudios de pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Obtuvo el título de Maestra en Música de la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Ha dedicado su labor a la pedagogía en la Escuela Nueva Cultura, desempeñándose como coordinadora académica; dirigió los grupos artísticos Ámbar y Rodocrosita. Es directora del grupo Rabo ’e nube y es realizadora del programa Con alma de niños de UN radio.
Actualmente es la coordinadora académica del Centro Educativo Nómade.
Inició sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Es Maestro en Artes Musicales con énfasis en composición y arreglos de la Academia Superior de Artes ASAB. Estudió bajo eléctrico con el maestro Ricardo Barrera Tacha y actualmente se postula como Mágister en composición en la Pontificia Universidad Javeriana.
Es fundador e integrante de Ensamble Sinsonte y se desempeña como director, bajista, compositor y arreglista de Sankofa Trío. Es bajista y arreglista del Colectivo Colombia liderado por el maestro Antonio Arnedo y encabeza otros procesos musicales en grupos como Escarabajos, Guajeo, Belembé Latin Groove, Kinora Ensamble, Tete Quijano Trío y Rodocrosita, grupo artístico de la Escuela Nueva Cultura.
Actualmente es docente de bajo eléctrico de la Academia Luis A. Calvo, artista formador del programa Crea de IDARTES, y es docente y coordinador académico de la Escuela Nueva Cultura.
“Lo que más me gusta de ser profesor de la Escuela, es la posibilidad de transmitir con mística las experiencias musicales y contagiar la magia del arte a los estudiantes.”
Realizó estudios musicales en la Universidad de Nariño y egresó como flautista del conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió con los maestros Jaime Moreno, Gaspar Hoyos, Luis Julio Toro, Hernando Leal y Antonio Arnedo. También ha recibido talleres musicales, de cuerpo y creación de personaje con los maestros Tico Arnedo, Lilo Vilaplana y Jairo Cuero. Se desempeña como compositora, cantante y flautista traversa. Forma parte de los grupos A.C. Project y El Iskay; es directora artística de El Coco de Mar y de Amaranto, grupo artístico de la Escuela Nueva Cultura. Actualmente es profesora del programa Nidos de IDARTES. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en los componentes Taller integral y Taller instrumental.
“Lo que más me gusta de mis estudiantes es que me recuerdan que siempre tenemos algo nuevo que aprender y que cada persona tiene un saber importante para compartir.”
Inició sus estudios musicales a los 11 años en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura tocando la guitarra, teniendo como base los ritmos tradicionales colombianos y latinoamericanos.
Durante su paso por la escuela hizo parte de los grupos de proyección Amaranto y Damburita con los cuales grabó el disco "O ya yai, un canto feliz" (2017). A los 13 años de edad inició su acercamiento a la guitarra eléctrica en la misma escuela con el profesor Julián Nieves.
Es estudiante de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en guitarra eléctrica Jazz en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la tutela del maestro Richard Narváez. Actualmente, es líder de la agrupación de rock “Cuatro a Pie” donde se desempeña como voz líder, guitarrista y compositor, fusionando géneros latinoamericanos con jazz y rock.
“Me ilusiona la idea de enseñar. Me enamoré de esta profesión gracias a esta escuela; ahora mi labor es lograr que mis estudiantes se enamoren de la música también”
Daniel Guzmán Ordóñez
Inició sus estudios musicales, a los 6 años en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura tocando el Cuatro Llanero, teniendo como base los ritmos tradicionales colombianos y latinoamericanos, durante su paso por la escuela hizo parte de los grupos de proyección Índigo, Zafiro, Amaranto y Calcantita con los cuales grabó los discos "Qué Bonito" (2014) y "O ya yai, un canto feliz" (2017). A los 11 años de edad inició su acercamiento al piano en la Academia Crescendo Arte con el maestro Raúl Castaño Escobar.
Actualmente, es estudiante de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en Ingeniería de Sonido y Piano Jazz en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la tutela del maestro Ricardo Uribe. También desarrolla su labor en la postproducción de audio, creación de diseño sonoro para medios audiovisuales y la fusión de ritmos tradicionales latinoamericanos con el Jazz.
Hace parte de la agrupación V6 Experiment, el grupo Andarte Ensamble Musical y se desempeña como parte del grupo acompañante de Paola Molano.
“Lo que más me gusta de ser profesor es que mis estudiantes siempre me retan a tener nuevos puntos de vista, lo que aporta de gran forma a mi proceso de creación musical”
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Actualmente cursa su pregrado en formación musical en la Academia Superior de artes de Bogotá ASAB con énfasis en interpretación, bajo la tutoría de las maestras de canto Ana María Ulloa y Olga Guapacha. Forma parte de las agrupaciones Belembé Latin Groove, Calípigos y el grupo de tambores de la Universidad Francisco José de Caldas. Actualmente es docente de canto del Taller instrumental de la Escuela Nueva Cultura.
“Lo que más me gusta de ser profesora de canto, es poder brindar a mis estudiantes las herramientas necesarias para que puedan descubrir lo que pueden llegar a desarrollar con su musicalidad y su voz”.
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Actualmente cursa su pregrado en formación musical en la Universidad El Bosque con énfasis en canto bajo la tutoría de la maestra María Elvira Escandón. Hace parte de agrupaciones como Belembé Latin Groove, Escarabajos y es codirectora del grupo artístico Rodocrosita de la Escuela Nueva Cultura. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en los componentes Taller integral y Taller instrumental. Forma parte del equipo docente del Preescolar Artístico Ambiental Semillas.
“Lo que más me gusta de ser profesora de la Escuela, son las enseñanzas que me dejan los estudiantes al transmitir mis conocimientos; así mismo, tener la posibilidad de aportar en la formación artística y personal de cada uno de ellos.”
Estudió en la Escuela Nueva Cultura y tomó clases de canto con las maestras Kelly Montilla y Diana Restrepo. Actualmente estudia licenciatura en educación especial en la Corporación Universitaria Iberoamericana y adelantó actividades musicales en Palabras que Acompañan, programa de música y literatura que se ejerce en los hospitales del área pediátrica. Es cantante de los grupos Inés Granja (la voz de la marimba), Corrientes, Dueto Idilio y Rabo e ‘nube.
Es directora del grupo artístico Damburita de la Escuela Nueva Cultura. Es docente de la Escuela Nueva Cultura en el componente Taller Integral en el programa Escuela de Juguete.
“Lo que más me gusta de ser profesora de música es poder influir positivamente en la formación de niños y jóvenes, entendiendo las diferentes maneras que tienen de comprender el mundo y su existencia.”
Leonardo Romero García
Es Maestro en Artes Musicales con énfasis en guitarra acústica. Inició sus estudios en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura y posteriormente inició su formación como guitarrista con el Maestro Juan Miguel Sossa Ropaín. En 2018 ingresó a estudiar en el programa preparatorio de música en la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas teniendo como maestro de su énfasis a León Salcedo. A partir de 2019 inicia sus estudios profesionales en el pregrado de esta misma institución. Recibió clases con los maestros Mario Riveros y Pedro Ángel. Al mismo tiempo, profundizó en el estudio de las músicas campesinas y músicas regionales con los maestros Efraín Franco, Carlos Guzmán, Manuel Bernal y Nestor Lambuley.
Se ha desempeñado como docente de la Escuela Nueva Cultura, y como director de los grupos artísticos Zinnia y Amaranto. Ha participado en varios de los trabajos discográficos de la Escuela como Tumba Timba y Tumbao (2008), La vida en un canto (2010) y O yayai un Canto Feliz (2016).
Educado en el entorno musical de la Escuela Nueva Cultura desde 1997. Realizó 2 años de estudio en la ASAB y cursó 2 años en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Argentina) en la línea de la percusión latina con el maestro Miguel Tallo. Estudió 2 años en la Escuela TAMABA (Argentina) en la línea batería con énfasis en jazz y rock. Actualmente es estudiante de la EMMAT donde profundiza sus estudios de batería. Su recorrido artístico empezó con los grupos artísticos de la Escuela Nueva Cultura siendo integrante del grupo Magenta y posteriormente Amatista. Ha participado en grupos como La Santísima Charanga, Phonoclórica, Belembé Latin Groove, y en Argentina como Pa’ Lante Orquesta, La Monareta, Son Timberos y Orquesta Caramelo Con picante. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en el componente Taller integral.
“Lo que más me gusta de enseñar en la Escuela Nueva Cultura es poder compartir la música con chicos de distintas edades y recorridos.”
Estudió con el maestro Ramiro Isaza en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y en la Escuela Nueva Cultura. Es maestra en Artes musicales de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ASAB con énfasis en Arreglos y Composición. Realizó sus estudios de bajo eléctrico con los maestros Diego Cruz, Daniel Sossa y Cesar Méndez. Actualmente forma parte de los grupos Ensamble Baquiano y es directora musical de La Cuadrilla Murguera Bogotana. Es codirectora del grupo Amaranto de la Escuela Nueva Cultura. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en los componentes Taller integral y Taller instrumental.
“Lo que más me gusta de la música es que al igual que la ciencia, es fuente y método de conocimiento.”
Sara Cuervo Bonilla
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Ha hecho parte de diferentes agrupaciones como Los compadrejos, Dueto Lilás, trío Madaza, Tabarú, Amaranto y Damburita donde apoya el área vocal.
Ha tomado clases de canto con Angélica Murcia, Gonzalo Montes, Sofía Ribeiro, Majo Riveira, y realizado taller con músicos reconocidos como Andrés Rotmistrovsky, Juan Andrés Ospina, Julio Brum y Urpi Barco.
Es docente de la Escuela Nueva Cultura en la Escuela de juguete. “Lo que más me gusta de los estudiantes es la gran creatividad y energía que tienen para hacer de la clase un lugar de aprendizaje”.
Maestra en Música con énfasis en interpretación. Docente de primera infancia, niños y adultos. Cantautora y percusionista con enfoque en músicas colombianas y latinoamericanas. Además de su formación académica, cuenta con un recorrido basado en intercambios culturales y en prácticas junto a investigadores de toda Latinoamérica y a comunidades y maestros de las músicas regionales. Su práctica viva y permanente y el interés por hacer de la música un vehículo real de expresión y un elemento influyente en el desarrollo del ser, la ha llevado a sintetizar y sistematizar lenguajes musicales y herramientas pedagógicas para así llevarlos a la composición, interpretación y de manera especial al aula. Ha compartido grabaciones, festivales y escenarios dentro y fuera del país con músicos de diversos géneros. Su actividad actual en el campo pedagógico se basa en acompañar procesos individuales y colectivos de estimulación, iniciación musical y clases de percusión para distintos niveles. En el campo artístico comparte la música en su forma sanadora, llevando mensajes y sonidos que puedan restituir las vibraciones esenciales de bienestar en las personas. Codirectora del dúo Danza Colibrí.
Lo que más me gusta de dar clases en la escuela es poder sembrar semillas de armonía y alegría por medio de la práctica musical en los niños y las niñas y al mismo tiempo proponerles pedagógicamente una manera diferente de abordar no solo la música si no la experiencia de existir en tiempos complejos como los que atraviesa nuestra humanidad.
Guitarrista, compositor, arreglista. Magister en música con énfasis en estudios de Jazz, ha recorrido diversos caminos musicales que van desde las sonoridades urbanas hasta las músicas ancestrales, haciendo parte de múltiples proyectos en diferentes ámbitos artísticos entre los cuales cabe resaltar Afluente Jazz Fusión, Sin Ánimo de Lucro, Revivir Amazónico, Jorge Currea Jazz Ensamble y Danza Colibrí entre otros. En su quehacer musical se reflejan las influencias de los estilos que han hecho parte de su recorrido, como lo son el rock y el jazz, los lenguajes andinos y de diversas regiones de Colombia, y las sonoridades latinoamericanas, destacando su versatilidad como intérprete de los instrumentos de cuerda pulsada tanto eléctricos como acústicos. Ha sido ganador de múltiples concursos del Instituto Distrital de las Artes en Bogotá incluyendo varias versiones de los Festivales Jazz, Rock y Colombia Al Parque, donde ocupó el primer lugar en varias ocasiones, Ciclos de conciertos de BibloRed y el concurso Música con Tempo Colombiano del Ministerio de Cultura.
Inició sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Es maestro en Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB con énfasis en interpretación. Estudió bajo eléctrico con los maestros Daniel Sossa, Daniel Cobos, Luis Ramírez y Ricardo Barrera Tacha. Realizó cursos de Music Business en la Universidad Javeriana y Producción Musical en el Instituto ENE Audio. Forma parte de los grupos Canturriando, Malalma, Santacarmen y es director del grupo artístico Calcántica de la Escuela Nueva Cultura.
“Lo que más me gusta de mis estudiantes es que rían desde el principio de la clase y salgan queriendo aprender más. En mis clases, todos somos iguales, por ende todos tenemos el mismo derecho a reír, tocar y jugar.”
Daniel Guzmán Ordóñez
Inició sus estudios musicales, a los 6 años en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura tocando el Cuatro Llanero, teniendo como base los ritmos tradicionales colombianos y latinoamericanos, durante su paso por la escuela hizo parte de los grupos de proyección Índigo, Zafiro, Amaranto y Calcantita con los cuales grabó los discos "Qué Bonito" (2014) y "O ya yai, un canto feliz" (2017). A los 11 años de edad inició su acercamiento al piano en la Academia Crescendo Arte con el maestro Raúl Castaño Escobar.
Actualmente, es estudiante de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en Ingeniería de Sonido y Piano Jazz en la Pontificia Universidad Javeriana bajo la tutela del maestro Ricardo Uribe. También desarrolla su labor en la postproducción de audio, creación de diseño sonoro para medios audiovisuales y la fusión de ritmos tradicionales latinoamericanos con el Jazz.
Hace parte de la agrupación V6 Experiment, el grupo Andarte Ensamble Musical y se desempeña como parte del grupo acompañante de Paola Molano.
“Lo que más me gusta de ser profesor es que mis estudiantes siempre me retan a tener nuevos puntos de vista, lo que aporta de gran forma a mi proceso de creación musical”
Estudia en la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB con énfasis en interpretación. Ha estudiado el tiple y requinto con los maestros Carlos Guzmán, Mauricio Lozano, Héctor Raúl Ariza y Camilo Andrés Cifuentes. Desde chico se ha inspirado en hacer música gracias a la abuela, quien se destaca como cantadora de guabinas del municipio de Bolívar-Santander, al igual que algunos familiares músicos intérpretes del Tiple y el requinto. Forma parte de los grupos Pa sus tres trío, Bogas trío, el Dueto Idilio y es intérprete solista del requinto. Es docente de la Escuela Nueva Cultura en el componente Taller Integral en el programa Escuela de Juguete.
“Lo que más me gusta de la Escuela Nueva Cultura es el valor que se le da a las músicas populares latinoamericanas como eje y pilar importantes para el desarrollo musical de los estudiantes”
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Actualmente cursa su pregrado en formación musical en la Academia Superior de artes de Bogotá ASAB con énfasis en interpretación, bajo la tutoría de las maestras de canto Ana María Ulloa y Olga Guapacha. Forma parte de las agrupaciones Belembé Latin Groove, Calípigos y el grupo de tambores de la Universidad Francisco José de Caldas. Actualmente es docente de canto del Taller instrumental de la Escuela Nueva Cultura.
“Lo que más me gusta de ser profesora de canto, es poder brindar a mis estudiantes las herramientas necesarias para que puedan descubrir lo que pueden llegar a desarrollar con su musicalidad y su voz”.
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Nueva Cultura. Actualmente cursa su pregrado en formación musical en la Universidad El Bosque con énfasis en canto bajo la tutoría de la maestra María Elvira Escandón. Hace parte de agrupaciones como Belembé Latin Groove, Escarabajos y es codirectora del grupo artístico Rodocrosita de la Escuela Nueva Cultura. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en los componentes Taller integral y Taller instrumental. Forma parte del equipo docente del Preescolar Artístico Ambiental Semillas.
“Lo que más me gusta de ser profesora de la Escuela, son las enseñanzas que me dejan los estudiantes al transmitir mis conocimientos; así mismo, tener la posibilidad de aportar en la formación artística y personal de cada uno de ellos.”
Desde los 10 años estudia música, con énfasis en guitarra. Estudió en la Escuela Nueva Cultura, con los Maestros Jorge Sossa, Juan Miguel Sossa, Daniel Sossa, y William Durán. Se graduó en la Academia Superior de Artes de Bogotá (Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas), estudiando con los maestros Mario Riveros, Juan Andrés Cortés, Carlos Guzman, Ricardo Barrera Tacha y Ricardo Lambuley. Actualmente es candidato a Maestría en la Pontificia Universidad Javeriana, bajo la dirección de maestros como Enrique Mendoza, Guillermo Klein, Mario Galeano y Luis Gabriel Mesa.
Toca guitarra eléctrica y guitarra acústica con énfasis en la música popular latinoamericana. Es corista y maneja las bases de algunos instrumentos de percusión. Forma parte de los grupos Corrientes, Bogas, Phonoclórica, Guajeo, Dueto Idilio, y Rabo’e Nube.
“Lo que más me gusta de la música es la posibilidad de crear y comunicarme con los demás.”
Estudió en la Escuela Nueva Cultura y tomó clases de canto con las maestras Kelly Montilla y Diana Restrepo. Actualmente estudia licenciatura en educación especial en la Corporación Universitaria Iberoamericana y adelantó actividades musicales en Palabras que Acompañan, programa de música y literatura que se ejerce en los hospitales del área pediátrica. Es cantante de los grupos Inés Granja (la voz de la marimba), Corrientes, Dueto Idilio y Rabo e ‘nube.
Es directora del grupo artístico Damburita de la Escuela Nueva Cultura. Es docente de la Escuela Nueva Cultura en el componente Taller Integral en el programa Escuela de Juguete.
“Lo que más me gusta de ser profesora de música es poder influir positivamente en la formación de niños y jóvenes, entendiendo las diferentes maneras que tienen de comprender el mundo y su existencia.”
Leonardo Romero García
Es Maestro en Artes Musicales con énfasis en guitarra acústica. Inició sus estudios en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura y posteriormente inició su formación como guitarrista con el Maestro Juan Miguel Sossa Ropaín. En 2018 ingresó a estudiar en el programa preparatorio de música en la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas teniendo como maestro de su énfasis a León Salcedo. A partir de 2019 inicia sus estudios profesionales en el pregrado de esta misma institución. Recibió clases con los maestros Mario Riveros y Pedro Ángel. Al mismo tiempo, profundizó en el estudio de las músicas campesinas y músicas regionales con los maestros Efraín Franco, Carlos Guzmán, Manuel Bernal y Nestor Lambuley.
Se ha desempeñado como docente de la Escuela Nueva Cultura, y como director de los grupos artísticos Zinnia y Amaranto. Ha participado en varios de los trabajos discográficos de la Escuela como Tumba Timba y Tumbao (2008), La vida en un canto (2010) y O yayai un Canto Feliz (2016).
Educado en el entorno musical de la Escuela Nueva Cultura desde 1997. Realizó 2 años de estudio en la ASAB y cursó 2 años en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Argentina) en la línea de la percusión latina con el maestro Miguel Tallo. Estudió 2 años en la Escuela TAMABA (Argentina) en la línea batería con énfasis en jazz y rock. Actualmente es estudiante de la EMMAT donde profundiza sus estudios de batería. Su recorrido artístico empezó con los grupos artísticos de la Escuela Nueva Cultura siendo integrante del grupo Magenta y posteriormente Amatista. Ha participado en grupos como La Santísima Charanga, Phonoclórica, Belembé Latin Groove, y en Argentina como Pa’ Lante Orquesta, La Monareta, Son Timberos y Orquesta Caramelo Con picante. Es docente de la Escuela Musical Nueva Cultura en el componente Taller integral.
“Lo que más me gusta de enseñar en la Escuela Nueva Cultura es poder compartir la música con chicos de distintas edades y recorridos.”
Es maestra en artes musicales de la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) con énfasis en canto. Hizo cursos de Estill Voice Training en Eòlia, Escuela Superior de arte dramático en Barcelona (España); de doblaje para cine y televisión en Centauro Records. Estudió canto con los Maestros Diana Restrepo, Ximena Bernal, Raúl “Numerao” Gonzalez, Viv Maning, Sofía Rey, Sofía Ribeiro y Bob Stoloff. Forma parte de los grupos La Cuadrilla Murguera Bogotana, Ukulele Colombia, Inamori y Bounce & Beats. Es docente de la Escuela Nueva Cultura en el componente Taller instrumental.
“Lo que más me gusta de la Escuela Nueva Cultura es conocer personas tan talentosas, de quienes se puede aprender todo el tiempo.”