En el programa que se emitirá el sábado 25 de febrero en Con alma de niños, invitaremos a un músico afroperuano que ha hecho del cajón us medio de expresión y de la cajita y la quijada elementos vitales patra cantar canciones a las infancias exaltando y valorando sus ancestros africanos y poniendo el acento en géneros musicales como el landó, el festejo, la chicha y expresiones que tienen el sabor y expresión de los ancestro de pueblos esclavizado que llegaron al Perú, su país. Él se llama Marco Esqueche. Vivió en un barrio marginado de Lima, alli creció y aprendió de los mayores el toque del cajón, un instrumento que es símbolo de la mùsica peruana y aporte invaluable a las músicas del mundo.
Marco Esqueche
El cajonero era considerado un músico inferiror, connotado de ser una persona peligrosa y que generaba desconfianza. Hoy, es uno de los personajes musicales más reconocidos y valorados. Cuando Susana Bacca ganó el premio Grammy, el cajón emergió con toda su fuerza y hoy, hace parte de la música flamenca, de las músicas que interpetan los ensambles urbanos de las mùsicas del joropo y en múltiples agrupaciones de diferentes géneros y países. Esqueche le canta a la papa alimento que tiene en us paìs más de 4000 variedades, le canta a la quijada de burro instrumento musical que atrapa a los niños y a la niñas; exalta a heroinas afro que lucharon en la independencia del río de la plata; y claro, le canta al cajón. También nos cuenta de sus historias y vivencias, su recorrer el mundo hasta cuando la nostalgia le hizo llegar a Córdoba, Argentina en donde reside desde hace años y donde ha podido desplegar un trabajo de gestión cultural y de creación artística muy importante. Proximamente estará en Colombia compartiendo cuentos, leyendas, canciones e histroria de vida impregnadas del sentir negro que lleva en su venas. Eschenos por la 98.5 FM radio Unal o và streaming por radio.unal.edu.co
Sin comentarios