Mañana sábado 22 de marzo a las 8:00 a.m. por Radio Unal vamos a dar paso a personas que habitualmente escuchan este programa y les pediremos que nos propongan a un compositor o compositora que sea de sus afectos y que nos sugiera escuchar una canción de su autoría. Iniciamos con el pacífico sur colombiano. También haremos de manera pedagógica una aproximación a los lugares donde han nacido tanto los y las invitadas como las y los compositores que nos presentarán sus canciones infantiles. Vendrán del pacífico la docente y gestora Ana Iris Castillo y la compositora Zully Murillo. La primera desde el triángulo de Telembi y la segunda desde Quibdó.
Jairo Ojeda, cantautor caucano.
Dos rolos, es decir nacidos es Bogotá, Angélica mora que como directora del programa Sonidos para la construcción de Paz adelanta su trabajo en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar y sur de Bolivar, todo a través de la UIS; el otro rolo es Néstor Rojas, compositor y gestor. Pasará la gestora y pedagoga Dalia Conde desde Ginebra, Valle del Cauca quien propondrá a Gustavo Adolfo Renjifo musico Bugueño quien nos permitirá hablar de su ciudad Guadalajara de Buga, hablaremos del origen hispánico del nombre y las raíces originarias provenientes de lo Bugas tribu que habitó el sector donde hoy está la ciudad de los paseos bugueños.
Gustavo Adolfo Renjifo, tiplista y creador de canciones para la infancia
Una gran compositora opita -es decir nacida en el departamento del Huila- nos presentará a la bonaerense Mariana Baggio. Por su parte la investigadora Paula Calvo traerá al pionero creador Jairo Ojeda con su canción Ocarinas, él proviene de Mercaderes pequeña población del cauca que está llena de referentes indígenas y campesinas. Aparecerán bellas y contrastantes canciones como jugando mamá jugando, Luna Lanar, Agùita alegre, El bosque, Osito de felpa. Y también doblarán otras gestoras como Ruth Valencia y la compositora Nidia Gongora desde Timbiquí, desde Pereira y Armenia, Juana y Yurany participarán con canciones de Jorge Humberto Jimenez y Victoria sur respectivamente. Entonces, sertá un programa donde hablaremos del gentilicio de cuyabrito para designar a los nacidos en armenia y cachacos para los antiguos bogotanos. Datos, anécdotas, referencias históricas y culturales, serán el hilo conductor de un lindo programa. Siganos por la 98:5 FM de RadioUnal o vía streaming por radio.unal.edu.co
María Olga Piñeros, cantante y compositora
Sin comentarios